martes, 6 de marzo de 2012
The Weather Man: El Sol de cada mañana y la larga epopeya de la resistencia
viernes, 17 de junio de 2011
¡La cultura vale más que el dinero! Salvemos el Palais Concert

y en la taza de té
La música vienesa
aletargó el Palais
miércoles, 15 de junio de 2011
Mutual Appreciation

martes, 25 de enero de 2011
La araucana en la post-modernidad

Lautaro, Colo colo, Caupolicán y Tucapel son los guerreros más representativos, este último es una especie de guerrero legendario muy parecido a –Aquiles y Hércules-sus equivalentes griegos. Un Arauco brutal y sanguinario reflejo de su pueblo indómito que puede quebrar con su mazo los yelmos de sus adversarios; a la vez es un hombre muy respetado por su pueblo y por su jefe Caupolicán.
Los españoles llegan a tierras mapochas al mando de Pedro de Valdivia con la intención de doblegarlos, cruzan el BíoBío para apoderarse de sus tierras, empero en su afán conquistador sufren de serios reveses en el proceso de dominación. Pedro de Valdivia es tomado prisionero, llevado a consejo de guerra y al no realizarse este, es ajusticiado por Tucapel que de un solo mazazo le rompe el cráneo, hasta acá por lo pronto finaliza la primera fase de la conquista.
Hurtado de Mendoza es el nuevo Virrey plenipotenciario del Perú encargado de sofocar cualquier tipo de levantamiento contra la corona española, envía desde el Perú y Ecuador miles de yanaconas, españoles y nuevos aventureros para la conquista de Chile, es en donde aparece el autor Alonso de Ercilla para narrar la historia del sometimiento español sobre el pueblo indígena.
Es una época de importantes cambios en el mundo Carlos V abdica la corona a favor de su hijo Felipe II izándose las nuevas banderas reales. Juan de Austria encabeza las tropas para luchar contra los infieles musulmanes dirigiéndose a Lepanto, Grecia. Por otro lado los guerreros araucos se alistan para enfrentar al enemigo, los tambores de guerra resuenan, los bravos araucanos se adaptan muy bien a la tecnología de su época. Caupolicán y sus huestes montan a caballo, usan armaduras y manejan los arcabuces a la perfección, sin embargo los miles de hombres que llevan consigo los españoles representan una fuerza abrumadora imposible de controlar para los araucanos que pese a los esfuerzos mostrados en batalla resultan en vano. Tucapel y sus compañeros de lucha son finalmente vencidos; primeramente es asesinado Lautaro en una asonada mientras descansaba en los brazos de su amada, posteriormente es ejecutado Caupolicán -la cabeza principal de la resistencia- jefe máximo de los imbatibles araucanos. Es un argumento mágico-histórico con muchos pasajes oníricos un tanto idealizados por el autor que hasta hoy en dìa sigue siendo un texto aún desconocido.
Escribe: Julio Páramo.
Lima, Martes 25 de enerero 2011
jueves, 23 de diciembre de 2010
Que sera... pues no es un tiempo es un niño navidad
martes, 12 de octubre de 2010
El Escribidor Que Alcanzó Un Premio Nobel
.jpg)
Desde mi pobre estancia sola y lúgubre de mi habitación esbozo estas líneas embriagado de una emoción sana como lector voraz de la obra de MVLL al saber que al fin se hizo justicia con las letras peruanas. Este premio va para todos los hombres de letras, tantas veces ninguneados por críticas adversas e inútiles, quiénes soportan día a día el peso de un aparato estatal imbuido en una total apatía cultural, es por esta y muchas razones para todo amante literario de Zavalita que nos llena de orgullo y aplaudimos la elección de la Academia de Estocolmo como premio nobel de literatura 2010. La agradable noticia es saber que el premio obtenido recae fundamentalmente para aquellos escribidores desconocidos, sin nombre, sin editor y sin nada obtenido en la vida, derramar algunas lagrimas, tal vez puedan estar de más pero,pero es cuando volvemos a revisar las historias del polémico autor de ensayos como: ”El Pez En El Agua ”y “La Utopía Arcaica” Este último un análisis crítico del Indigenismo que fuera vanguardia en nuestro país a lo largo del siglo XX y el que fuera su principal representante “Arguedas”. Es en este viaje alucinante a su mundo interior como autor de “La Ciudad Y Los Perros” Nos deleita el proceso creativo que dieron origen a sus primeras creaciones, devorar hoja a hoja, párrafo a párrafo, cada espacio, limpiar el polvo acumulado de sus libros, cada frase, cada devaneo del autor de la “La Casa Verde” Que se convierten en una experiencia renovadora, es para cada uno de sus admiradores de alma triste y pluma seca que intentamos imitarlo tratando de llenar muchas veces en vano cuartillas motivados por la irracionalidad de conseguir un trabajo artístico similar ; es en ese inimaginable transitar por la locura, dejar de lado las cosas simples de la vida para complicarnos una y mil veces más nuestra existencia monótona y es cuando nos aventuramos a ese mundo fantástico llamado literatura. Este premio va dirigido con todo derecho para todos aquellos olvidados que habitamos en este lado del mundo o al menos para inflar aún más la gloria propia de Vargas Llosa al cual ya está acostumbrado.

Vargasllosamanía
Introducción de Mario Vargas LLosa con Los Jaivas en Machupicchu
lunes, 30 de agosto de 2010
La muerte de un cineasta
(2001), de Alberto Tauro del Pino, tiene
una definición de él que Robles Godoy
califica de «muy curiosa, aunque certera»:
«El cineasta peruano que más premios
literarios ha ganado y el escritor peruano
que más premios cinematográficos ha
obtenido».

Veinte casas en el cielo.- La novela sucede en varios planos cronológicos. Es la historia de un idealista que dedica toda su vida a la salvación del hombre y funda una ciudad de utopía en las estribaciones de la serranía del Perú alcanzando el nivel de una tragedia griega.
miércoles, 28 de julio de 2010
Feliz día de la patria apátrida
Dandy's playlist
Mano negra - Machine Gun
Agustín Lara - Rosa de francia
Historia del crimen - Vuelo nocturno
Sexy sushi - Sex appeal
Los Prisioneros - Por favor
Toña la negra - Cenizas
Texao - Stone
Adelitas way - invincible
Caetano Veloso- Billie jean
G3 - Presión
Tomado del blog en donde no se para hablar mas que de música: http://cuzcotopiaesrockandroll.blogspot.com/
martes, 15 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
A tì K...

martes, 25 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
Long life to Lucho Barrios

jueves, 8 de abril de 2010

Estación Nocturna
I Estación
Primera Caída
Hoy tengo delirios de persecución
paranoia con sabor a exquisita perturbación
Por allá un ska rudo
tan rudo
que revienta la trompeta de Satchmo
Cierro la puerta a horcajadas
corro ,
salgo ,
¡oh no! Baudelaire está en el Mexique con unos novísimos tabloides bajo el brazo
¡Santo Dios! se acabó la Gran Guerra y los rusos se retiran de Manchukuo
¡Atónito!
las luces evanescentes de la marquesina del Bijou se dispersan
Otra sosa actriz murió…
- ¡No maldito gandul, ha partido la divina Bernhardt!
II Estación
Segunda caída
Saltos de Cama
Enciendo el fanal… ¡Ho! es el cinematógrafo
hoy en el avant-première…. Le lotus bleu
o una serial clase b…el noticiero comienza…
5
4
3
2
1
Incidente Mukden,
Stukas en picada sobrevuelan el Canal de la Mancha
la artillería volante de la Wehrmacht lanza sus lánguidas ráfagas
¡Bristol!.. no caerá ¡se los juro!
- The Royal Air Forces contraatacan.
III Estación
Tercera caída
Mi pequeña Rosine ¿Qué anduviste haciendo con ese bolchevique?
Rosine.
Hoy
te escribo del frente más próximo al oriental
Rosine.
mañana
caeré rendido a los brazos de nuestro enemigo
Rosine.
/////////////////////////////////////////////////////////////
XIV Y Última Estación
El cadáver puesto en el sepulcro
Todo ha terminado. Pero no: después de la muerte, la Resurrección.
Enséñame a ver lo transitorio y pasajero, a la luz de lo que perdura.
Y que esa luz ilumine todos mis actos. Así sea.
Vía crucis - Estaciones de la cruz.
perdido
magnificado
destruído
Así de flojo…
¡Despierto!
¿Qué demonios anduve haciendo?
Ahora me encuentro en un somier junto a
Humprey bebiendo martinis.
mmm….. Buenas noches.
martes, 2 de marzo de 2010
BISEXUAL CONFESO (II PART)

Estuve oculto detras de los arbustitos de mi esquina, colindante a la puerta de su casa esperando que saliera. Yo preparado con mi camara "8mp 4x zoom digital"mas no salia.Ya llevaba alli como una hora cuando un palmazo en el hombro me encrispo de sobremanera.
domingo, 21 de febrero de 2010
Nuestra última guerra

.
Una sopa sin final feliz

jueves, 10 de diciembre de 2009
Mantra

sobre un viejo manuscrito abatido
y en el cuerpo de la poesía secuestrada
es el canto libre del esperma - zumo de un viernes madrugador
que no conoce reposo
piruetas psicoactivas en las sabanas del alma
y el Dharma Lion y mi Shangri’la
en tu manzana partida
mi insuficiente paladar derritiéndose
en tu flor de fauces uterinas a mansalva
escalando al séptimo cielo
durmiéndote en el lago simiente de Dios
porque no hay mas hierva, ni mas drama, ni mas sacramento
que en la anarquía pélvica de nuestros ojos.
porque afuera esta lloviendo y que mas se puede hacer...
y porque la poesía realmente no es de nadie
inspirados nos engullimos uno sobre el otro
aunque esta noche el techo de tu cuarto solo abrigue gatos y no estrellas.
martes, 1 de diciembre de 2009
Un blues en tu nombre
Y bien, ¿quieres que hablemos de tu nombre?
Pues tu nombre es claro en claridad extrema
Puro como una mañana en el polo antártico
Oscuro en la oscuridad extrema
Tanto si, como un par de malos pensamientos
Filo agitador de regimientos de ebrios
Noble balsámico hachís porque invita a la calma
Vocal dulzona que se comprime como horchata en el paladar.
Delgado y frágil también es tu nombre,
nunca serviría de apoyo
porque cada vez que se le escucha venir despacito
Pierde uno todo el equilibrio
Se cae sin pudor hasta partirse los huesos.
En tu nombre voy a cometer una canción de dos minutos
puedo componer un crimen a dos pasos de ti
disecado en una habitación
el mundo parece desperdiciarse en un cuentagotas
un mundo arrodillado que se traga sables
se muere por inanición esperando bajo las
luces neón de los prostíbulos
detrás de las rejas de los parques donde te hizo el amor
hasta sorber todas las sales de su ocre tierra
y ver nacer de ella tu nombre huerfanito.
En tu nombre voy a tejer las noches de la ciudad con tus cabellos
y curtir sus atardeceres con tu piel morena
disculpa mi enfermedad
perdona realmente que no sea mas cruel contigo
pero cuando tras de mí estén las redadas de la gendarmería
me dejarás saltar libre a esos abismos negros
y volver a recorrer a ciegas el país que lleva tu nombre.
mija
jueves, 29 de octubre de 2009
ENSAYO:¿LA MENTE HUMANA NO LIMITA LO PERVERSO?

miércoles, 23 de septiembre de 2009
Chacalón
